En este mundo de odio, desanimo, desconfianza, guerra, catástrofe, tristeza, egoísmo, venganza, miseria... ¿A que parece un discurso clérigo?
El ser humano siempre preocupándose por las desgracias formulando preguntas, reclamando y... ¿poner las manos a la obra que bueno? ¡Eso sí es lo que hace la diferencia! Que lo digan los alemanes que saben que es sufrir y pasar necesidades en época de recesión y luchar colectivamente por el progreso, por lo que pueden, a día de hoy, aguantar el bataconazo de la actual crisis mundial.
sábado, 28 de diciembre de 2013
A curiosidade
É um bicho que nos assola a tola e gera em nossa mente uma vontade descomunal de saber a verdade, aclarar a dúvidas para poder ficar em paz.
Muitas vezes desejei não ser curiosa ou que não me ouvessem comunicado tal rumor, rumor que em mim desencadenou uma turbillhao de pensamentos, hipótesis... umas com sentido, outras nem por isso... direccionadas a satisfazer esta fome que não se sacia com a comida, que pode deteriorar um relacionamento, que traz ao desconfiança, seu filho predilecto.
Queda Prohibido - Alfredo Cuervo Barrero
¿Qué es lo verdaderamente importante?,
busco en mi interior la respuesta,
y me es tan difícil de encontrar.
Falsas ideas invaden mi mente,
acostumbrada a enmascarar lo que no entiende,
aturdida en un mundo de irreales ilusiones,
donde la vanidad, el miedo, la riqueza,
la violencia, el odio, la indiferencia,
se convierten en verdaderos héroes,
¡No me extraña que exista tanta confusión,
tanta lejanía de todo, tanta desilución!.
Me preguntas cómo se puede ser feliz,
cómo entre tanta mentira puede uno convivir,
cada cual es quien se tiene que responder,
aunque para mí, aquí, ahora y para siempre:
Queda prohibido llorar sin aprender,
levantarme un día sin saber qué hacer,
tener miedo a mis recuerdos,
sentirme sólo alguna vez.
Queda prohibido no sonreír a los problemas,
no luchar por lo que quiero,
abandonarlo todo por tener miedo,
no convertir en realidad mis sueños.
Queda prohibido no demostrarle mi amor,
hacer que pagues mis dudas y mi mal humor,
inventarme cosas que nunca ocurrieron,
recordarte sólo cuando no te tengo.
Queda prohibido dejar a mis amigos,
no intentar comprender lo que vivimos,
llamarles sólo cuando los necesito,
no ver que nosotros también somos distintos.
Queda prohibido no ser yo ante la gente,
fingir ante las personas que no me importan,
hacerme el gracioso con tal de que me recuerden,
olvidar a todos aquellos que me quieren.
Queda prohibido no hacer las cosas por mi mismo,
no creer en mi dios y hallar mi destino,
tener miedo a la vida y a sus castigos,
no vivir cada día como si fuera un último suspiro.
Queda prohibido echarte de menos sin alegrarme,
odiar los momentos que me hicieron quererte,
todo porque nuestros caminos han dejado e abrazarse,
olvidar nuestro pasado y pagarlo con nuestro presente.
Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
pensar que sus vidas valen más que la mía,
no saber que cada uno tiene su camino y su dicha,
sentir que con su falta el mundo se termina.
Queda prohibido no crear mi historia,
dejar de dar las gracias a mi familia por mi vida,
no tener un momento para la gente que me necesita,
no comprender que lo que la vida nos da, también nos lo quita.
busco en mi interior la respuesta,
y me es tan difícil de encontrar.
Falsas ideas invaden mi mente,
acostumbrada a enmascarar lo que no entiende,
aturdida en un mundo de irreales ilusiones,
donde la vanidad, el miedo, la riqueza,
la violencia, el odio, la indiferencia,
se convierten en verdaderos héroes,
¡No me extraña que exista tanta confusión,
tanta lejanía de todo, tanta desilución!.
Me preguntas cómo se puede ser feliz,
cómo entre tanta mentira puede uno convivir,
cada cual es quien se tiene que responder,
aunque para mí, aquí, ahora y para siempre:
Queda prohibido llorar sin aprender,
levantarme un día sin saber qué hacer,
tener miedo a mis recuerdos,
sentirme sólo alguna vez.
Queda prohibido no sonreír a los problemas,
no luchar por lo que quiero,
abandonarlo todo por tener miedo,
no convertir en realidad mis sueños.
Queda prohibido no demostrarle mi amor,
hacer que pagues mis dudas y mi mal humor,
inventarme cosas que nunca ocurrieron,
recordarte sólo cuando no te tengo.
Queda prohibido dejar a mis amigos,
no intentar comprender lo que vivimos,
llamarles sólo cuando los necesito,
no ver que nosotros también somos distintos.
Queda prohibido no ser yo ante la gente,
fingir ante las personas que no me importan,
hacerme el gracioso con tal de que me recuerden,
olvidar a todos aquellos que me quieren.
Queda prohibido no hacer las cosas por mi mismo,
no creer en mi dios y hallar mi destino,
tener miedo a la vida y a sus castigos,
no vivir cada día como si fuera un último suspiro.
Queda prohibido echarte de menos sin alegrarme,
odiar los momentos que me hicieron quererte,
todo porque nuestros caminos han dejado e abrazarse,
olvidar nuestro pasado y pagarlo con nuestro presente.
Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
pensar que sus vidas valen más que la mía,
no saber que cada uno tiene su camino y su dicha,
sentir que con su falta el mundo se termina.
Queda prohibido no crear mi historia,
dejar de dar las gracias a mi familia por mi vida,
no tener un momento para la gente que me necesita,
no comprender que lo que la vida nos da, también nos lo quita.
Poema de quem ficou
por esse orgulho que tu trazes;
por esse teu ar de triunfo iluminado
com que voltas...
... O mundo nao é maior
que a pupila dos teus olhos:
tem a grandeza
da tua inquietacao e das tuas revoltas.
... Que teu irmao que ficou
sonhou coisas maiores ainda,
mais belas que aquelas que conheceste...
Crispou as maos à beira do mar
e teve saudades estranhas, de terras estranhas,
com bosques, com rios, com outras montanhas
- bosques de nevoa, rios de prata, montanhas de oiro-
que nunca viram teus olhos
no mundo que percorreste...
Manuel António de Sousa Lopes
Cria kabidal
Refleti, arrisca, actua, ser independenti, finca pena txon... Keli ke cria kabidal!!!
Mundo ta ser di bo!
Infinito ke nha limite...
Mundo ta ser di bo!
Infinito ke nha limite...
sábado, 23 de marzo de 2013
Muere Lentamente - Pablo Neruda
Muere Lentamente quien se transforma en esclavo del hábito, repitiendo todos los días los mismos trayectos, quien no cambia de marca, no arriega vestir un color nuevo y no le habla a quien no conoce.
Muere Lentamente quien evita una pasión, quien prefiere el negro sobre el blanco y los puntos sobre las "ies" ante un remolino de emociones, justamente los que rescatan el brillo de los ojos, sonrisas de los bostezos, corazones a los tropiezos y sentimientos.
Muere Lentamente quien no voltea no voltea la mesa cuando está infeliz en el trabajo, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien no se permite por lo menos una vez en la vida, huir de los consejos acusados.
Muere Lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música, quien no encuentra gracia en si mismo.
Muere Lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar.
Muere Lentamente, quien pasa los días quejándose de su mala suerte o de la lluvia incesante.
Muere Lentamente, quien abandona un proyecto anets de iniciarlo, no preguntando de un asunto que desconoce o no respondiendo cuando indagan sobre algo que sabe.
Evitemos la muerte en suaves cuotas, recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar.
Solamente la ardiente paciencia hará que conquistemos una espléndida felicidad.
Muere Lentamente quien evita una pasión, quien prefiere el negro sobre el blanco y los puntos sobre las "ies" ante un remolino de emociones, justamente los que rescatan el brillo de los ojos, sonrisas de los bostezos, corazones a los tropiezos y sentimientos.
Muere Lentamente quien no voltea no voltea la mesa cuando está infeliz en el trabajo, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien no se permite por lo menos una vez en la vida, huir de los consejos acusados.
Muere Lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música, quien no encuentra gracia en si mismo.
Muere Lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar.
Muere Lentamente, quien pasa los días quejándose de su mala suerte o de la lluvia incesante.
Muere Lentamente, quien abandona un proyecto anets de iniciarlo, no preguntando de un asunto que desconoce o no respondiendo cuando indagan sobre algo que sabe.
Evitemos la muerte en suaves cuotas, recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar.
Solamente la ardiente paciencia hará que conquistemos una espléndida felicidad.
Enfadarse - Aristótels "Ética a Nicómano"
Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo.
Para enfadarse con la persona adecauda, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo.
De verde a maduro
Con La Consciencia Tranquila - Berna Wang
Numerosos fueron los días en que confundí
simetría con equilibrio,
a lo opuesto llamé complementario,
y al parasitismo, simbiosis.
Interminables las tardes en que mezclé
frivolidad con alegria,
a la solemnidad llamé transcendencia,
y a la compraventa, altruismo.
Largas las noches en que barajé
la falta de compromiso con el vuelo libre,
lo que decía con lo que hacía, lo que hacía con lo que era,
la rabia con la justa indignación.
La vida entera se me ha pasado
llamando sentimientos a las palabras,
placer al ansia,
felicidad a la cobardía.
(Y distracción a la irresponsabilidad,
tristeza a la autocompasión,
gusto por la soledad al miedo a ser descubierto.
Amor a la independencia,
respeto a la indiferencia,
indiferencia al odio.)
Me riendo ante el dolor y la llamo madurez,
lleno la hoja de palabras y lo llamo carta de amor,
me burlo y lo llamo inteligencia,
insulto y lo llamo cariño, nunca quise hacerte mal.
Lloro y digo que es cansancio, sólo un poco de cansancio,
que no me falta nada para ser feliz.
Felicidad no es más que el nombre de un adolescente, me
repito,
confundiendo amargura con desprecio.
Duermo con la consciencia tranquila.
Sólo el cuerpo em despierta algunas madrugadas,
con este dolor que combato con aspirinas.
Para reflexionar...
miércoles, 13 de febrero de 2013
VIDA
Ser madre o padre es una experiencia que se desarrolla en un laboratorio dinámico e imprevisible la cual torna el resultado del experimento en una incógnita.
martes, 15 de enero de 2013
miércoles, 9 de enero de 2013
El pescado
"El dinero no lo es todo"
No nos da la felicidad.
No nos hace sentir tranquilos y relajados ni dejar de tener pesadillas.
Que se lo diga a un pobre.
Que siempre ha tenido que luchar para comer cada día, pasando vergüenza por ser un moroso, sintiéndose impotente porque no pueda cumplir las ilusiones de sus hijos, viendo pasar oportunidades de cumplir sueños (como sacar una carrera, comprar una casa, etc.).
Que se lo diga a una persona honesta.
Que se ha visto tentado por el dinero fácil, que tiene ambiciones y desea la gloria personal, que anhela.
Anhelar. Todo el mundo pues, se imagina en la cumbre.
Dicen los chinos que: "Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida.".
¿ A cuántos no nos gusta llegar a casa y que nos pongan el pescado en el plato, sin preocuparnos si ese día la faena fue difícil, si el mar estaba bravo, si la persona que lo pescó arriesgó su vida,si ese pescado es fácil de conseguir o resbaladizo como el rinoceronte de Java?
Desde pequeños aprendemos muchos valores, unos por observación y captación, otros porque nos lo dicen, cuál agua de rió batiendo en una roca.
¿Y que solemos hacer?
- Mira qué mono soy!
Y pasa el tiempo, nos convertimos en personas adultas, con un camino labrado por nuestras ideas y nuestro querer.
Y es pues, cuando nos percatamos de que seguimos siendo ese niño mono, que no escuchaba los padres, porque a día de hoy sigue cometiendo los mismos errores que cuando tenía 6 años.
¿Debe ese niño dejar de comer pescado por se le atraganta la espina?
¿ O debe aprender a comerlo, aún sabiendo que de vez en cuando puede llevarse un disgusto?
Hacerse vegetariano o aprender, hoy, a comer pescado.
Dos decisiones, dos caminos; un camino viene a ser, y nadie, puede adivinar qué hay más allá del camino!
Ese hombre-niño solo podrá decidir que valió la pena ir en una dirección después de dar el paso, porque habrá perdido unas oportunidades pero ganado otras y, así se la pasa luchando, pisada por pisada mas siempre con la mirada adelante. Pobre o rico, pero buscando la espina siempre.
Conclusión: ¿Lo es o no lo es todo? Step bu step elegimos el camino..
Etiquetas:
camino,
dinero,
oportunidades,
pescado
Ubicación:
Tafira, Las Palmas, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)